Es
la ciencia y arte de escribir mensajes en forma cifrada o en código. Es parte
de un campo de estudios que trata las comunicaciones secretas, usadas, entre
otras finalidades, para:
-
autentificar la identidad de usuarios;
-
autentificar y proteger el sigilo de comunicaciones personales y de
transacciones comerciales y bancarias;
-
proteger la integridad de transferencias electrónicas de fondos.
Un
mensaje codificado por un método de criptografía debe ser privado, o sea,
solamente aquel que envió y aquel que recibe debe tener acceso al contenido del
mensaje. Además de eso, un mensaje debe poder ser suscrito, o sea, la persona
que la recibió debe poder verificar si el remitente es realmente la persona que
dice ser y tener la capacidad de identificar si un mensaje puede haber sido
modificado.
Los
métodos de criptografía actuales son seguros y eficientes y basan su uso en una
o más llaves. La llave es una secuencia de caracteres, que puede contener
letras, dígitos y símbolos (como una contraseña), y que es convertida en un
número, utilizada por los métodos de criptografía para codificar y decodificar
mensajes.
Actualmente,
los métodos criptográficos pueden ser subdivididos en dos grandes categorías,
de acuerdo con el tipo de llave utilizado: criptografía de llave única y la
criptografía de llave pública y privada.
Que es firma digital?
La firma digital consiste en la
creación de un código, a través de la utilización de una llave privada, de modo
que la persona o entidad que recibe un mensaje conteniendo este código pueda
verificar si el remitente es quien dice ser e identificar cualquier mensaje que
pueda haber sido modificado.
De esta forma, es utilizado el
método de criptografía de llaves pública y privada, pero en un proceso inverso
al presentado en el ejemplo anterior.
Si José quisiera enviar un
mensaje suscrito a Maria, él codificará un mensaje con su llave privada. En
este proceso será generada una firma digital, que será añadida al mensaje
enviado a Maria.Al recibir el mensaje, Maria utilizará la llave pública de José
para decodificar el mensaje. En este proceso será generada una segunda firma
digital, que será comparada con la primera. Si las firmas fueran idénticas,
Maria tendrá certeza de que el remitente del mensaje fue José y que el mensaje
no fue modificado.
0 comentarios:
Publicar un comentario